Credencial para votar desde el extranjero, consulta el proceso para tramitarla
El trámite de la credencial para votar desde el extranjero es gratuito para todos los ciudadanos mexicanos.
Los ciudadanos mexicanos que residen en el extranjero podrán tramitar su credencial para votar desde el país en el que se encuentran y participar en las próximas votaciones del 2025.
La credencial para votar es un documento oficial que acredita la nacionalidad mexicana de los ciudadanos que se encuentran fuera de la República, por lo que es necesario tramitarla y participar en los comicios.
El trámite de la credencial es totalmente gratuito, sólo necesitan realizar el siguiente proceso en el consulado o embajada más cercana a su domicilio.
- Prepara tus documentos
- Ubica la embajada o consulado más cercano a tu domicilio
- Hacer una cita
- Consultar status y confirmar
¿Qué documentos deben presentar?
- Documentos que acrediten la nacionalidad (Acta de nacimiento, pasaporte)
- Identificación con fotografía
- Comprobante de domicilio (no es necesario que esté a nombre del titular)
¿Cómo ubico el consulado o embajada más cercana?
México tiene varios consulados en diferentes entidades de Estados Unidos y Canadá y para ubicarlos necesitan ingresar al sitio https://portales.sre.gob.mx/directorio/index.php/consulados-de-mexico-en-el-exterior
¿Dónde realizar una cita?
Si vives en Estados Unidos y Canadá puedes llamar al número telefónico 1(424)309-0009 o a través de su sistema en línea https://citas.sre.gob.mx/, ya que hayas ingresado a la página, debes dar click en el recuadro de “oficinas consulares”.
Durante la cita, necesitas revisar que tus datos sean correctos, luego firmarás la solicitud y finalmente se te entregará un folio con el que podrás consultar el estatus del trámite, a través del sitio https://micredencial extranjero.ine.mx/extranjero/archivos2/portal/credencial/tramite/.
¿Cuándo serán las elecciones en 2025?
Será el 1 de junio cuando los habitantes salgan a las urnas a elegir los jueces y magistrados que conformarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y será la primera vez en mucho tiempo que la elección del poder Judicial sea popular.