Análisis del voto latino en las elecciones presidenciales de 2024
La polarización en Estados Unidos, especialmente desde la llegada de Donald Trump a la política, ha sido caracterizada por una profunda división ideológica y cultural, marcada por una mayor identificación partidaria y desconfianza en las instituciones y medios de comunicación. La política se ha vuelto más personal y menos centrada en el diálogo, con una retórica que ha incentivado la confrontación y reducido la disposición al compromiso.
El expresidente Jimmy Carter fue el candidato más popular entre los votantes latinos, alcanzando un 82% del voto en 1976, aunque su apoyo cayó al 56% en 1980, lo que contribuyó a su derrota frente a Ronald Reagan. Otros expresidentes demócratas con alto respaldo latino han sido Bill Clinton (73% en 1996) y Barack Obama (71% en 2012). Entre los republicanos, sólo Ronald Reagan y George W. Bush superaron el 33% del voto latino en ambas de sus elecciones, con Bush logrando el récord para un republicano con un 44% en 2004. En 2020, Trump obtuvo un 32% del voto latino, el mejor resultado para un republicano después de Bush, mientras Biden ganó con un 65%.
- 70% de los latinos que apoyan a Trump lo hacen por apoyo directo a él.
- 54% de los votantes latinos de Harris consideran su voto más en contra de Trump que en apoyo directo a Harris.
El análisis de los temas de interés para el votante latino en Estados Unidos requiere cuestionar algunas suposiciones comunes en torno a esta comunidad. Tradicionalmente, se ha tendido a percibir a los votantes latinos como un grupo homogéneo con preferencias políticas uniformes, asociándolos mayormente con posturas liberales y el Partido Demócrata. Sin embargo, esta visión generalizada ignora la diversidad de experiencias, valores y prioridades dentro de la comunidad latina, especialmente entre los nuevos votantes. Un acercamiento más matizado a las motivaciones y preocupaciones de los votantes latinos podría mejorar la efectividad de la movilización política, al captar con mayor precisión las complejidades y diferencias internas que existen en este electorado.
Análisis del voto latino en las elecciones presidenciales de 2024 | Conexión Migrante