--------------------------------------------------------------------------------------- “Las formas asociativas de los jaliscienses en E.U.”

“Las formas asociativas de los jaliscienses en E.U.”

“Los recién llegados buscan hacer contacto con otros migrantes que, en el nuevo lugar de residencia, viven situaciones similares y comparten orígenes comunes.”

 

Desde hace algunas décadas, alrededor del mundo existen redes comunitarias de extranjero residentes en otros países. Dichas redes van desde grupos familiares y comunitarios hasta asociaciones denominadas “sin fines de lucro” como las organizaciones de defensa de derechos humanos y laborales de migrantes, entre otras. En el caso de los mexicanos fuera del país sobresale la existencia de este tipo de redes en Estados Unidos. Por ejemplo, según los datos recabados por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), en 2016 existían poco más de 2,500 organizaciones de oriundos registradas, de las cuales más de un centenar pertenecían a las federaciones de jaliscienses.

 

De estas organizaciones, llama la atención que las que cuentan con estructura formal, han adquirido especial relevancia debido a que se han convertido en actores políticos estratégicos para el desarrollo de sus comunidades en ambos lados de la frontera.

 

Conoce la nota completa aquí: http://www.gaceta.udg.mx/las-formas-asociativas-de-los-jaliscienses-en-estados-unidos/