--------------------------------------------------------------------------------------- Tu guía completa para sacar la doble nacionalidad mexicana

Tu guía completa para sacar la doble nacionalidad mexicana

Si naciste fuera de México y tienes al menos un padre mexicano, puedes tener la doble nacionalidad y acceder a todos los beneficios de ser ciudadano en ambos países, incluyendo acta de nacimiento mexicana y otros beneficios.

  • Si naciste fuera de México y tienes al menos un padre mexicano, puedes tener la doble nacionalidad y acceder a todos los beneficios de ser ciudadano en ambos países, incluyendo acta de nacimiento mexicana y otros beneficios.

La Ludoteca Cívica “LuCi” del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) celebra más de dos décadas de trabajo ininterrumpido en favor de la educación cívica y el fortalecimiento de la cultura democrática en México. Desde su creación, este innovador proyecto ha demostrado que el juego también es una poderosa herramienta de aprendizaje para niñas, niños, jóvenes y personas adultas, subrayó la consejera electoral Maira Melisa Guerra Pulido.

¿Qué es la doble nacionalidad?

Tener doble nacionalidad significa ser ciudadano de dos países al mismo tiempo. México permite este beneficio desde 1998, si naciste fuera del país y tu mamá o papá es mexicano tienes derecho a:

  • Estudiar, trabajar y vivir en ambos países
  • Acceder a servicios y derechos como atención médica, votar y protección consular

 

¿Quiénes pueden solicitarla?

Pueden obtener la doble nacionalidad mexicana:

  • Personas nacidas fuera de México con padre o madre mexicano
  • Hijos de mexicanos nacidos en EE UU
  • Adultos que no fueron registrados de niños

 

Paso a paso para tramitar la doble nacionalidad mexicana

1. Encuentra tu consulado más cercano

Busca tu consulado más cercano en consulmex.sre.gob.mx y agenda cita para solicitar tu nacionalidad mexicana.

2. Reúne tus documentos

  • Acta de nacimiento del registrado
  • Documento que pruebe la nacionalidad mexicana de algún padre (acta de nacimiento, pasaporte o matrícula consular)
  • Identificación vigente de los padres (de preferencia mexicana)pasaporte, matrícula consular o credencial para votar

Mayores de 18 años:

  • Pueden acudir solos con su identificación vigente
  • Actas de nacimiento de los padres

 

Después del trámite

Con tu acta mexicana ya puedes:

  • Tramitar pasaporte mexicano
  • Sacar tu CURP
  • Solicitar credencial de elector (INE)
  • Entrar a las escuelas públicas o conseguir un empleo

 

Si saco la doble nacionalidad, ¿pierdo la ciudadanía estadounidense?

No, tanto México como Estados Unidos permiten la doble nacionalidad.

 

¿Cuánto cuesta?

Tramitar la doble nacionalidad es gratis; algunas copias certificadas pueden tener costo.

 Tu guía completa para sacar la doble nacionalidad mexicana.