--------------------------------------------------------------------------------------- Conoce los retos actuales y los proyectos futuros de Fuerza Migrante.

Conoce los retos actuales y los proyectos futuros de Fuerza Migrante.

 La coordinadora estatal de la asociación expone que esta asociación civil ofrece una línea de apoyo, de asesoría jurídica y legal para connacionales.

Ante la situación que muchos mexicanos viven al residir en el exterior, Fuerza Migrante es, en palabras de Romelia Serrano, coordinadora estatal de la asociación, el puente entre ellos y las instituciones, para atender las necesidades que viven constantemente en el extranjero.

En entrevista exclusiva para Diario de Colima, habló sobre el punto de partida, los retos actuales y los proyectos futuros de Fuerza Migrante, fundada en 2019 por Jaime Lucero, con la finalidad de agrupar esfuerzos de mexicanos migrantes que residen en EUA.

“Yo inicié en 2019, cuando arrancó el proyecto. Me fui a vivir a EUA. Tengo una tía que también allá reside y que ha sido activista de más de 30 años. Ella fue diputada federal migrante por la cuota”, sostuvo.

Añadió que la idea inicial surgió del deseo de colaborar unos con otros. Fuerza Migrante trabaja desde diversas áreas, ayudando a los mexicanos a tener finanzas más sanas o con la administración de las remesas.

Actualmente, tras algunas medidas impuestas por el presidente Donald Trump, Fuerza Migrante ofrece una línea de apoyo, de asesoría jurídica y legal.

Romelia compartió que la asociación está trabajando para que se le reconozca a los mexicanos su lugar de origen, pues hay estados en México donde un mexicano que se va a EUA y tiene un hijo, es mexicano porque nace de padre mexicano, pero en el caso de Colima, ese hijo sí es mexicano, pero no es colimense.

“Entonces, cuando él saca su credencial y quiere votar, puede votar nada más por el presidente de la República, pero no puede votar por senador, no puede no puede votar por gobernador. ¿Por qué? Porque no es reconocido como colimense”, sostuvo, a lo que agregó que existe una campaña para la credencialización de mexicanos que residen en EUA, para que ejerzan su derecho a ser votados.

Un resultado del trabajo de Fuerza Migrante es visible en que el Tribunal Electoral emitió una sentencia para que los partidos, en sus listas plurinominales a nivel federal, incluyeran la cuota migrante. En la legislatura pasada hubo 11, en esta hay menos. Lo que Romelia consideró un gran paso en incluir a mexicanos residentes en el exterior, y así tengan representación y voto en el Congreso.

Recientemente inauguraron la Universidad Fuerza Migrante, con sede en Cholula, Puebla, y ofrece educación desde el básica hasta posgrado con doble titulación, dirigido principalmente a mexicanos que residen en el exterior.

Como parte del trabajo que se realiza en el estado, la concejal puntualizó que se busca regresar el programa 3×1, donde el gobierno, los mexicanos residentes en el exterior y el nivel municipal, colaboraban para realizar un proyecto de interés, donde residen familias de mexicanos en el extranjero.

Además, invitó a asistir a la Gira Nacional de Foros por el Reconocimiento de los Derechos Plenos de los Mexicanos Residentes en el Exterior que culminará el 12 de junio en Ciudad de México

 Conoce los retos actuales y los proyectos futuros de Fuerza Migrante.