El Instituto Electoral de la Ciudad de México se reunió con la Mtra. Tatiana Clouthier Carrillo, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME) para fortalecer la colaboración y garantizar la participación de la ciudadanía chilanga en el extranjero en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.
La reunión se planteó como un espacio para dialogar acerca de los esfuerzos que se pueden realizar en conjunto para propiciar que las chilangos y chilangas tengan una mayor participación en el Presupuesto Participativo.
Este lunes 21 de abril, las consejeras y el consejero electorales del Instituto Electoral de la Ciudad de México se reunieron con la Mtra. Tatiana Clouthier Carrillo, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME) para fortalecer la colaboración y garantizar los derechos político-electorales de la ciudadanía chilanga en el extranjero.
La reunión se planteó como un espacio para dialogar acerca de los esfuerzos que se pueden realizar en conjunto para propiciar que las chilangos y chilangas tengan una mayor participación en el Presupuesto Participativo, ejercicio democrático que hasta el momento cuenta con 45,000 proyectos registrados, destacando que desde el extranjero hay propuestas principalmente desde España.
Las Consejeras Erika Estrada Ruiz y Cecilia Hernández Cruz explicaron la importancia de registrar proyectos, pues estos ayudan a que comunidades y familias que habitan y transitan la ciudad puedan tener mejores espacios deportivos, culturales y recreativos.
Se recalcó que, aunque las y los residentes en el extranjero también pueden votar en la consulta, es el primer año en el que pueden participar activamente en el registro de los proyectos. Por ello, ambas representaciones acordaron que es muy relevante que este mecanismo de participación se difunda y llegue a los espacios donde se desenvuelven nuestras y nuestros connacionales, haciendo uso de más y mejores herramientas de colaboración como fruto de esta alianza estratégica con el IMME.
La Maestra Clouthier Carrillo dispuso de las redes sociales del IMME para replicar la campaña y propuso el intercambio de información y comunicación focalizada para apuntalar los esfuerzos del IECM para incentivar a que las chilangas y chilangos registren proyectos y voten por ellos.
Para más información, ingresa a https://siproe2025.iecm.mx/