Expone Juan Carlos Loera iniciativa a favor de personas migrantes ante Instituto Matías Romero
Juan Carlos Loera De la Rosa, senador por Chihuahua, tuvo una reunión con el embajador Juan José Bremer, director general del Instituto Matías Romero, en su calidad de presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, donde expuso la iniciativa de reforma a la Ley del Servicio Exterior Mexicano (SEM) -que promovió junto con la senadora Karina Ruiz- para garantizar la contratación de personas migrantes mexicanas como plazas locales dentro de las representaciones de México en Estados Unidos.
Este dictamen fue presentado ante la Cámara de Senadores el pasado 5 de marzo, y su objetivo es impulsar una mayor sensibilidad en la atención consular.
Durante la exposición de motivos, de esa sesión ordinaria del Congreso de la Unión, ambos legisladores destacaron que los mexicanos en el extranjero tienen una perspectiva invaluable para mejorar los servicios consulares, ya que muchos de ellos han requerido ayuda y atención en los consulados mexicanos.
“Esto fortalecerá la atención y representación consular, promoviendo una diplomacia más cercana a las necesidades reales de los connacionales en el exterior”, argumentaron.
En ese sentido, Loera expuso ante el líder del Instituto Matías Romero los beneficios que obtendrían los ciudadanos si la reforma es aprobada, y el reconocimiento de sus experiencias en materia migratoria.
En la reunión también participaron el Embajador Hermann Aschentrupp Toledo y el Ministro Raúl Cueto Martínez, coordinador de temas de Transparencia, Informes y Publicaciones, ambos del Instituto Matías Romero, así como la directora de Vinculación con el Congreso de la Unión, Claudia Jazabel Piña; Diana Yarim Vivanco Ruiz, directora general del Centro de Capacitación y Formación Permanente del Senado, y la secretaria técnica de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, Deirdré Bazán Mayagoitia.
Juan Carlos Loera precisó que, con este diálogo, se da inicio a una ruta de trabajo con el Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para capacitar al personal del Senado de la República en distintos temas, como diplomacia parlamentaria y protección para niñas, niños y adolescentes en condición de movilidad, así como la elaboración de una Guía de procedimientos de protección consular.