--------------------------------------------------------------------------------------- Los capitalinos, los que más acudieron en las urnas en el extranjero.

Los capitalinos, los que más acudieron en las urnas en el extranjero.

En el pasado proceso electoral presidencial del 2 de junio se inscribieron en la Lista Nominal de Electores Radicados en el Extranjero 223 mil 970 ciudadanos mexicanos, de los cuales 103 mil 933 fueron mujeres, el 46.40 por ciento, y 120 mil 37 fueron hombres, el 53.60 por ciento.

 

Los mexicanos que viven en el extranjero y que son oriundos de la Ciudad de México, fueron los que más votos aportaron a la elección presidencial desde los más diversos países del mundo en los cuales radicaban el pasado domingo 2 de junio del 2024: de 50 mil 282 ciudadanos que se inscribieron en la Lista Nominal de Electores Radicados en el Extranjero, se hicieron presentes con su voto, a través del correo tradicional, por medio del sufragio electrónico, o de manera presencial en consulados y embajadas de nuestro país, 45 mil 873 personas, para un porcentaje de participación del 91.23 por ciento.

La segunda entidad de la República que aportó más votos desde otros países fue Jalisco, con 20 mil 555 ciudadanos originario de esa entidad inscritos en la Lista Nominal de Electores Radicados en el Extranjero, de los cuales se hicieron presentes con sus sufragios 16 mil 769 personas, para un porcentaje del 81.52 por ciento.

En el pasado proceso electoral presidencial del domingo 2 de junio del 2024 se inscribieron en la Lista Nominal de Electores Radicados en el Extranjero 223 mil 970 ciudadanos mexicanos, de los cuales 103 mil 933 fueron mujeres, el 46.40 por ciento, y 120 mil 37 fueron hombres, el 53.60 por ciento. Sufragaron a través del correo tradicional, por medio del voto electrónico, o de manera presencial, en consulados y embajadas de nuestro país, 184 mil 326 personas, para un porcentaje del 82.30 por ciento.

El Instituto Nacional Electoral documenta en su página oficial de internet la votación que aportaron desde el extranjero ciudadanos de siete entidades del país, en las cuales hubo elección de gobernador o de jefe de gobierno, como es el caso de la Ciudad de México, entre las cuales las que tuvieron más baja participación fueron Yucatán y Chiapas.

Cuando revisamos la tendencia de los votos de los ciudadanos nacidos en la Ciudad de México, que radican en el extranjero, observamos que la votación en favor del Partido Acción Nacional fue más del doble que la que recibió Morena. Y que incluso, la coalición Fuerza y Corazón por México tuvo más sufragios que la alianza Sigamos Haciendo Historia, de Morena-PT-PVEM. Otra curiosidad entre los votantes oriundos de Ciudad de México, en los comicios para Jefatura de Gobierno, es que le dieron más votos al PRI que al PT y al Partido Verde Ecologista de México.

En el caso de los ciudadanos de Jalisco que radican en el extranjero, en forma individual, Movimiento Ciudadano superó a todos sus rivales al lograr 5 mil 917 votos, por 5 mil 258 sufragios de Morena. Sin embargo, ya sumados los votos que recibieron los partidos coaligados con Morena, es decir PT, PVEM, Hagamos y Futuro, la coalición opositora sumó 7 mil 381 sufragios de jaliscienses radicados en el extranjero en los comicios para gobernador de la entidad.

  Capitalinos, los que más acudieron a las urnas en extranjero