El voto latino en Estados Unidos: ¿por qué es importante y qué busca?
Un 14.7% de los electores registrados en Estados Unidos son de origen hispano, además de ser la parte del electorado que crece a mayor velocidad en este país.
Donald Trump y Kamala Harris multiplican los mítines en varios estados columpio con la mira puesta en el electorado latino con derecho a voto en estados que no se pueden encasillar como republicanos o demócratas.
El expresidente, de 78 años, y la vicepresidenta, de 59, esperan arañar los votos de los indecisos y asegurarse de que sus simpatizantes no se queden en casa el 5 de noviembre, día de las presidenciales.
Sin embargo, este electorado que solía inclinarse mayoritariamente por los demócratas está cambiando poco a poco hacia los republicanos. Esto es lo que sabemos sobre su relevancia por la carrera y los intereses que persiguen.
¿Cuántos votantes latinos hay en Estados Unidos?
Se estima que 36.2 millones de latinos en Estados Unidos son elegibles para votar este año, en comparación a los 32.3 millones de 2020. Esto representa el 50% del crecimiento total de votantes elegibles durante este tiempo, de acuerdo con el Pew Research Institute.
La misma fuente señala que los latinos son el segundo grupo étnico contra la mayor tasa de crecimiento en el electorado estadounidense desde la elección presidencial de 2020, solo superada por los asiáticos.
Se prevé que los latinos representen el 14.7 % de todos los votantes elegibles en noviembre de 2024, un nuevo máximo. Esta proporción ha aumentado constantemente en las últimas dos décadas y ha aumentado desde el 13,6 % en 2020. En 2000, en comparación, los hispanos representaron solo el 7.4% de los votantes elegibles de los Estados Unidos.
Los votantes elegibles son todos los ciudadanos estadounidenses mayores de 18 años con derecho al voto, sin embargo, no todos se registran para votar.
Un poco más de la mitad de los latinos que viven en Estados Unidos son elegibles para votar. Un 53%, de acuerdo con el Pew Research Center.
Los inmigrantes latinos que no son elegibles para votar incluyen a los residentes permanentes y aquellos en proceso de convertirse en residentes permanentes; aquellos que se encuentran en Estados Unidos con visas temporales; y los inmigrantes no autorizados.
El número de votantes elegibles hispanos ha aumentado de 32.3 millones en 2020 a un proyecto de 36.2 millones en noviembre de 2024. Esto, a su vez, es un aumento del 153% desde el año 2000, cuando 14.3 millones de hispanos eran elegibles.
¿Por qué es tan importante el voto latino en las elecciones en EU y qué busca? (expansion.mx)