--------------------------------------------------------------------------------------- Credencial para votar digital

Credencial para votar digital

El INE ha establecido una estrategia de transformación digital para el registro del electorado.

Con la llegada de las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´S) las instituciones se han beneficiado de las ellas con el objetivo de modernizar procesos, hacerlos más eficientes, amigables y cercanos a la ciudadanía.

Las instituciones electorales no han estado exentas de este proceso.

El Instituto Nacional Electoral (INE) gracias a la tecnología cuenta con sistemas que le permiten, por ejemplo, el uso de urnas electrónicas para recibir la votación de la ciudadanía en algunas casillas; el uso de sistemas informáticos para el seguimiento del desarrollo y posibles incidentes el día de la jornada electoral; los resultados electorales preliminares en donde además, se digitalizan las actas de escrutinio y cómputo de casilla para que cualquier ciudadano o ciudadana, instancia, actor político, medios de comunicación, entre varios más, puedan revisarlas; el uso del internet para que las y los mexicanos residentes en el extranjero puedan emitir su sufragio para diversos cargos federales y locales, etcétera.

Bajo este contexto, y en el marco de la firma del Acuerdo Nacional por un México Digitalizado en la Confederación de las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO), en la mesa correspondiente a la Regulación Digital expuse algunos proyectos preliminares del INE como la Credencial para Votar digital, como parte de la estrategia de transformación digital del INE en materia del Registro Federal del Electorado.

Este proyecto tuvo su origen en una encuesta realizada en 2017 para conocer la opinión de la ciudadanía sobre el servicio que brindan los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) en la que se identificaron, entre otros, que el tiempo promedio de espera en los módulos fijos era de 36 minutos, la problemática de la ciudadanía por iniciar su trámite por la falta de algún documento o que la Credencial para Votar no se encontraba disponible aún.

A partir de los resultados obtenidos se diversificó el acceso del servicio para la expedición de las Credenciales para Votar a través de la convergencia de internet, aplicación móvil (App) y la atención de las MAC a través del pre-registro y registro en línea, la auto georreferenciación domiciliaria y la implementación de la Credencial digital.

Para ello, en 2019 el INE trabajó en el análisis del sistema que permitiría a las y los mexicanos contar con una identificación digital que en ese momento aún no serviría para la emisión del voto el día de la jornada electoral. En 2020 el proyecto avanzó hacia el diseño y desarrollo de una Credencial digital accesible a través de una aplicación móvil para IOS y Android. En 2021 el proyecto se enfocó en desarrollar y modificar las funcionalidades necesarias para la obtención de la Credencial digital, así como la revisión de los esquemas de seguridad y robustes en estos servicios.

En 2022 se liberó para pruebas internas la primera versión de la aplicación móvil y en 2023 se actualizaron las plataformas de soporte para la Credencial digital.

Credencial para votar digital | La Silla Rota