En 2024 se realizará el ejercicio del voto desde el extranjero más amplio de la historia: Arturo Castillo
El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el taller virtual de registro para votar desde el extranjero, con el objetivo de promover el sufragio de las mexicanas y los mexicanos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el taller virtual de registro para votar desde el extranjero, con el objetivo de promover el sufragio de las mexicanas y los mexicanos originarios de las entidades cuyas constituciones contemplan el voto extraterritorial: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Yucatán, Ciudad de México y Oaxaca.
Al dar la bienvenida al taller, el Consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, aseguró que por primera vez, desde hace muchos años, se va contar con el ejercicio del voto desde el extranjero más amplio en la historia democrática.
Lo anterior, debido a que los mexicanos residentes en el exterior podrán sufragar a través del voto postal y electrónico por Internet, así como de manera presencial en 23 sedes consulares: 20 en Estados Unidos; una en Montreal, Canadá; una en París, Francia y una más en Madrid, España.
El Consejero Castillo sostuvo que este ejercicio de derechos “no es poca cosa”, ya que, según datos del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, 12 millones de connacionales viven fuera de México. Además, afirmó a las y los mexicanos residentes en el extranjero que sus datos personales y los procesos que realizan ante el INE son absolutamente confidenciales.
En el marco del Proceso Electoral 2023-2024, las y los mexicanos en el exterior podrán participar para elegir Presidencia de la República y senadurías; las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán; la Jefatura de Gobierno y una diputación migrante de la Ciudad de México; una diputación migrante de Oaxaca, así como una diputación de Representación Proporcional de Jalisco.
El periodo de registro a la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero inició el 1 de septiembre del presente año y concluirá el 20 de febrero de 2024.
El principal requisito para sufragar desde el exterior es contar con una Credencial para Votar vigente, ya sea emitida en México o en el extranjero. En caso de que la Credencial haya sido expedida en territorio nacional, la ciudadanía deberá de acreditar su residencia en el extranjero mediante un comprobante de domicilio no mayor a tres meses.