--------------------------------------------------------------------------------------- El peso de las y los residentes en el extranjero en las elecciones 2024

El peso de las y los residentes en el extranjero en las elecciones 2024

Las y los mexicanos que viven en el extranjero podrán participar en las elecciones de 2024 a través de tres modalidades: voto postal, voto electrónico y voto presencial en consulados.

A medida que la diáspora mexicana crece en todo el mundo, su influencia crece con ella. Las y los residentes en el extranjero tienen cada vez mayor presencia en todos los aspectos de la vida pública de nuestro país desde la económica, la cultural y hasta la política.

El número de mexicanos que viven en el extranjero ha experimentado un constante aumento. En Estados Unidos la cantidad de mexicanos y mexicanas ha aumentado de 8 millones en 2005 a 12 millones en 2020, según el Instituto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, teniendo como principales motivaciones: mejorar las condiciones económicas y/o de empleo, unificación familiar, mejor calidad educativa y evasión de riesgos producidos por la inseguridad del país de origen y la violencia que ésta desemboca.

A diferencia de lo que se pensaba antes, se ha encontrado que la diáspora se compone de cada vez menos de forma exclusiva de trabajadores, y cada vez más por estudiantes, empresarios y profesionales de diversas áreas. Por lo que su forma de involucrarse en la vida pública del país ha cambiado, como mencionamos al inicio. Estos son algunos de los puntos en los que de manera permanente se involucran:

1. Remesas: Probablemente sea el más relevante para el país, pues los envíos económicos que hacen cada mes a nuestro país, independientemente del gobierno en turno, constituyen uno de los ingresos más importantes de la economía mexicana.

2. Vinculo familiares: Pese a que habitan en el extranjero, muchas personas migrantes mantienen fuertes lazos emocionales y culturales con México.

3. Influencia en la política local: A través de organizaciones de migrantes y grupos de defensa de derechos, las personas mexicanas residentes en el extranjero tienen la posibilidad de influir en las políticas locales de los países que habitan. Esto incluye el apoyo a candidatos y causas que promuevan los intereses de México y de la comunidad migrante en su país de residencia.

4. Influencia en política nacional: México ha implementado medidas para permitir que los mexicanos en el extranjero participen en las elecciones nacionales y locales a través del voto en el extranjero. En 2024 podrán votar bien voto electrónico, voto postal o voto presencial en los consulados en diferentes países quienes residan fuera del país.

El logro del voto desde el extranjero

En 2005, y luego de un trabajo organizado por parte de las y los migrantes mexicanos, el gobierno de México legisló en favor del derecho al voto de la ciudadanía que habita en el extranjero. Este logro se vio reflejado en los comicios federales de 2006, donde participaron 32,621 personas que votaron, equivalentes al 79.8 % de la lista nominal habilitada en el extranjero. Para 2012 las y los residentes en el extranjero que votaron fueron 40,714, el equivalente al 68.87 % de las personas registradas. En estos dos ejercicios el voto se recibió vía postal, con todo el trabajo logístico que eso conlleva.

Desde entonces y con el objetivo de impulsar la participación de nuestros connacionales fuera del país, en 2014 el Congreso de la Unión aprobó la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en la cual se estableció la credencialización de las personas residentes en el extranjero y se establecieron mecanismos de participación adicionales a la vía postal. El resultado de esto fue que en las elecciones 2018 se recibieron un total de 98,470 votos para Presidencia de la República, lo que representó un 54.14 % de participación respecto de las y los registrados, pero casi el doble de personas que había participado en 2012.

Elecciones 2024

Para este proceso, las y los mexicanos van a poder participar para elegir presidencia, senadurías, jefatura de gobierno de la CDMX o gubernatura de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla o Yucatán, diputaciones locales en CDMX, Jalisco o Oaxaca, como lo mencionábamos al inicio, a través de tres modalidades: voto postal, voto electrónico y voto presencial en consulados. Esta última modalidad fue introducida como programa piloto en 2023 en cuatro ciudades y será replicado en 2024 en un número mucho

El peso de las y los residentes en el extranjero en las elecciones 2024 (animalpolitico.com)