Elecciones 2024: ¿cuáles son las fechas clave del proceso electoral en México?
Este 7 de septiembre se pondrá en marcha oficialmente el proceso electoral federal 2023-2024
Este 7 de septiembre se pondrá en marcha oficialmente el proceso electoral federal 2023-2024, el más grande en el país desde el 2018, con el que se elegirán cargos para renovar el Congreso de la Unión, ocho gubernaturas, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y la Presidencia de la República. El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el 20 de julio el Plan Integral y los calendarios de coordinación de los procesos electorales del 2023-2024.
La jornada en la que elegirá al nuevo presidente o presidenta de la República se llevará a cabo el 2 de junio de 2024; sin embargo, hay otras fechas que debes considerar y forman parte de este proceso. Previo a iniciar el proceso electoral marcado por la ley, los dos principales bloques de partidos políticos ya realizaron sus respectivos procesos para definir a sus eventuales aspirantes a las candidaturas presidenciales. El Frente Amplio por México (PAN, PRI y PRD) ya eligió a Xóchitl Gálvez como eventual candidata presidencial, mientras que Morena-PT-PVEM informarán el 6 de septiembre quien será la futura persona abanderada.
Fechas claves de las elecciones 2024:
- Se declara oficial el inicio del proceso electoral 2023-2024: 7 de septiembre.
- Inicio de precampañas: Tercera semana de noviembre.
- Instalación de los Consejos Distritales: 1 de diciembre.
- Recepción, análisis y registro de candidaturas: 15 y 22 de febrero de 2024.
- Inicio de campañas electorales: 23 de febrero.
- Inicio de veda electoral: inicia el 30 de mayo y termina el primero de junio.
- Se convoca a todos los mexicanos residentes en el territorio nacional y en el extranjero a emitir su voto: 2 de junio.
Elecciones México 2024: fechas importantes para votaciones – Grupo Milenio