El presidente de Poder Migrante Mexicano de Yucatán, Ángel Martínez dice que en Estados Unidos se está intensificando una campaña de credencialización
El presidente de Poder Migrante Mexicano de Yucatán, Miguel Ángel Martínez Contreras señaló que, para la elección del 2024, los migrantes de todas partes de la república serán la pieza clave para la elección presidencial y elecciones estatales, de donde son originarios.
Reveló que en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) han iniciado una campaña de credencialización en los clubes de yucatecos, en los Estados Unidos, para que en el próximo proceso electoral su voz y voto sea tomado en cuenta, para el proceso electoral que se avecina.
“Queremos ser miles, para que en la elección del 24 el voto migrante sea el fiel de la balanza en una elección estatal”, dijo.
Detalló que en pasadas elecciones el voto migrante rara vez se ha tomado en cuenta, sin embargo, en la próxima fiesta democrática será diferente ya que podría depender de ellos el resultado de una elección local o federal.
“Imagínate, que los migrantes tengamos 100 mil votos, eso a cualquier candidato le interesaría, a cualquier partido”, expuso.
Actualmente, la credencialización de los migrantes yucatecos es uno de los temas torales que se platica en los clubes de migrantes, pues muy pocos pueden emitir su voto en el extranjero debido a que no tienen el INE con domicilio en Estados Unidos, que deben tramitarla en el consulado mexicano.
Según datos de Poder Migrante, en el vecino país se encuentran 250 mil yucatecos y de estos “cuando mucho mil cuentan con su credencial del INE”, por lo que esperan que para finales de este año se logre multiplicar exponencialmente esta cifra, para que más migrantes cuenten con el plástico.
Cabe recordar que el año pasado, con el anterior presidente del INE, Lorenzo Córdova, se inauguró la apertura de módulos del INE en los consulados mexicanos para que los migrantes acudieran a sacar su credencial de elector.
“Esta estrategia se mantiene y creemos que se logrará mucho, para que la voz de los migrantes igual sea valida en nuestro país, ya que, si reciben las remesas, pero no velan por sus intereses, porque no se sienten obligados”.
Martínez Contreras, recalcó que la meta es llegar a 100 mil paisanos con credencial para votar en 2024, pues en los mexicanos en el extranjero tienen derecho a elegir a dos autoridades: presidente de la República y gobernador.