--------------------------------------------------------------------------------------- Declaran toque de queda para migrantes recién llegados a EU

Declaran toque de queda para migrantes recién llegados a EU

  • Según el ICE, las familias solicitantes de asilo que crucen sin autorización la frontera de Estados Unidos serán sometidas a vigilancia por GPS y a un toque de queda mientras estudian su caso

El toque de queda para migrantes del Gobierno de EE.UU. ha sido ampliado a tres ciudades de California en las que los solicitantes de asilo que han cruzado de manera irregular la frontera con México deberán permanecer mientras se estudian sus casos.

Según periódico Los Ángeles Times, la medida, que se inició en Newark, Washington, Baltimore y Chicago, se amplía a San Francisco, San Diego y San José, en California, de acuerdo con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

En mayo pasado, se dio a conocer que las familias solicitantes de asilo que crucen la frontera de EE.UU. sin autorización estarán sujetas a monitoreo por GPS y toque de queda, y serán deportadas si no pasan la evaluación inicial bajo un nuevo programa de Inmigración y Control de Aduanas que entrará en vigencia pronto.

Según el plan, conocido como Gestión de Expulsión Acelerada de Familias, los migrantes serán dirigidas a presentarse para una evaluación inicial de asilo, conocida como entrevista de miedo creíble, cuando lleguen a sus destinos. Se les aplicará otra nueva política de la administración Biden que limita el asilo para aquellos que cruzan por un tercer país y no buscan protección allí.

Bajo el toque de queda, los solicitantes de asilo deben permanecer en sus viviendas desde las 11 de la noche hasta las 5 de la mañana. Además, estos migrantes son monitoreados con grilletes electrónicos.

Las familias que reciban una respuesta negativa después de haberse presentado a la entrevista de miedo creíble, serán deportadas en un plazo de 30 días, ahondó ICE.

El gobierno tomó esta medida con el fin de asegurarse de que las familias se presenten a las cortes de inmigración y definan sus casos, indicó ICE en su momento.

La iniciativa hace parte del plan implementado tras el fin de la aplicación del Título 42, que permitía la expulsión acelerada de migrantes en la frontera por medidas sanitarias.

En el año fiscal 2022, las Operaciones de Ejecución y Deportación de ICE realizaron 72,177 deportaciones a más de 150 países en todo el mundo.

https://laopinion.com/2023/08/03/toque-de-queda-para-migrantes-recien-llegados-se-expande-a-san-francisco-san-diego-y-san-jose/