Cinco formas en las que las acciones afirmativas benefician a los migrantes
Con el objetivo de hacer esta lucha más visible, el Colegio de México presentó un estudio sobre cómo se han plasmado las acciones afirmativas en el Instituto Nacional Electoral (INE) y organismos públicos locales, y cómo han beneficiado a grupos vulnerables, entre ellos los migrantes. La lucha de los migrantes para tener derechos electorales plenos no es nueva, durante años, los activistas, académicos y líderes migrantes han peleado para poder votar y ser votados, todo esto gracias a través de acciones afirmativas.
Por mencionar algunas, son: la Representación, en donde que exista una figura en la Cámara de Diputados para representar a las y los migrantes fue un logro de activistas y organizaciones civiles que garantiza protección a este grupo vulnerable. La incorporación de demandas reales, al estar en contacto con las personas migrantes, será más fácil que las demandas reales de gente común lleguen a espacios como el poder legislativo. Agendas novedosas, como parte de las demandas que se pueden incorporar, llegan los temas novedosos que solo aquejan a la comunidad migrante. Visibilidad, que existan representantes y se reconozca a la comunidad migrante le da la oportunidad a la comunidad migrante de ser protegida por el gobierno mexicano. Y protección, Al ser políticas públicas, inciden totalmente en garantizar que todo migrante tenga el derecho de ser protegido en cualquier rubro, ya sea en temas de seguridad pública, materia electoral, etc.
Conoce la nota completa aquí: https://conexionmigrante.com/2023-/02-/20/cinco-formas-en-que-las-acciones-afirmativas-benefician-a-los-migrantes/