Mexiquenses en el extranjero, una influencia en las elecciones de 2023
Los mexiquenses radicados en Estados Unidos tienen la posibilidad de cambiar el rumbo en el Estado de México en las elecciones del próximo 4 de junio de este 2023 en esa entidad. En los últimos cuatro años, el Estado de México es la cuarta entidad que más remesas ha recibido, lo que se puede entender como una firme capacidad de respuesta y de cambio que pueden ejercer este año los mexicanos y mexicanas en el extranjero También hay que considerar que, dos terceras partes de los 59.9 millones de hispanos que viven en los Estados Unidos son de origen mexicano, según el Pew Research Center. Alrededor de 38.5 millones de migrantes, según el gobierno de México, de los cuales, los mexiquenses aportan en remesas anuales de más de seis mil millones de dólares. Esto puede dar una perspectiva de la intensa presencia en territorio nacional y su empoderamiento en la Unión Americana.
Tan sólo en 2022, la presencia de los residentes nacionales en Estados Unidos representó para México 58 mil 497 millones de dólares en el envío de remesas, que según datos del Banco de México (Banxico), registró un aumento de 13.4%, respecto al año anterior. Un récord histórico, de acuerdo con esta institución que, sin embargo, no está siendo vista desde una estrategia de comunicación política dirigida a este público potencialmente elector, que permita acercar a los “paisanos” en las elecciones de este año en el Estado de México.
Conoce la nota completa aquí: https://www.losangelespress.org/mexiquenses-en-el-extranjero-una-influencia-en-las-elecciones-de-2023/