“Abren oficina para apoyar a migrantes veracruzanos en náhuatl y otras lenguas en EU.”
“La Federación de Migrantes Unidos por Veracruz y la Fundación Mazatecutli en Chicago Illinois, firmó un convenio con el Consulado mexicano para apoyar a migrantes veracruzanos que en Estados Unidos que no hablen español o inglés sino su lengua nativa.”
Antonio Ruano Jiménez, presidente de la Federación de Migrantes Unidos por Veracruz, señaló que el apoyo consiste en documentación y en asesoría legal en su lengua materna. Concretamente: “es asesoría legal, asesoría en documentación de hechos, se trata de que haya una persona que hable alguna lengua indígena en cada consulado mexicano para poder apoyar y traducir la documentación”. Comentó que no hay una cifra exacta de migrantes con lengua nativa, sin embargo, hay mucha gente que ha emigrado que no habla español ni inglés, sino su lengua nativa como zapoteco, purépechas, mayas, otomí, mixteco, o náhuatl, entre otros.
Conoce la nota completa aquí: https://golfopacifico.com/2022/10/23/abren-oficina-para-apoyar-a-migrantes-veracruzanos-en-nahuatl-y-otras-lenguas-en-eu/