--------------------------------------------------------------------------------------- Preguntas Frecuentes del Sistema Electoral por Internet (SEI)

Preguntas Frecuentes del Sistema Electoral por Internet (SEI)

No he recibido/perdí mi folio de verificación/ contraseña ¿qué puedo hacer?

R: Puede llamar a CITIECM +52 55 26 52 11 75 o PARTICIPATEL +52 55 26 52 09 89. La reposición de claves se realizará del 29 de febrero al 6 de marzo de 2020.

 

¿Cuándo y cómo podré votar vía remota?

R: Desde el primer minuto del 8 de marzo hasta el último minuto del 12 de marzo de 2020, la ciudadanía podrá emitir su voto y su opinión en los sistemas de escritorio y aplicaciones móviles disponibles, realizando las siguientes acciones:

1) Ingresar al Sistema Electrónico por Internet (SEI).

2) Introducir la Clave de Elector, el OCR y la clave que fue recibida por correo electrónico tras el pre registro. Si se accede desde un teléfono inteligente, estos datos podrán tomarse directo de la imagen de la Credencial para votar con apoyo de la cámara del dispositivo.

3) El SEI enviará, al número de celular registrado, el token, mediante mensaje de texto (SMS).

4) Deberá introducir el token para acceder a las “Boletas Virtuales” y emitir su voto y opinión. Tendrá 15 minutos para hacer la selección.

5) Al entrar al SEI, deberá elegir la Unidad Territorial de su Credencial para votar, de acuerdo con su sección electoral. En caso de que se encuentren más de una Unidad Territorial por sección electoral, deberá elegir con la que se identifique. Posteriormente, podrá emitir su voto y opinión en las Boletas Virtuales.

6) Las Boletas Virtuales contendrán los datos de las personas candidatas por las cuales podrá votar la persona y la lista de proyectos específicos por los que podrá opinar, de acuerdo con la Unidad Territorial que se vincule con la sección electoral de su domicilio.

7) Una vez que se ha hecho la selección, el sistema solicitará la confirmación de la votación y opinión de la ciudadanía, y en su caso, permitirá corregir las opciones seleccionadas.

8) Tras la confirmación el sistema desplegará, según sea el caso, el mensaje “Su voto ha sido enviado exitosamente” o “Su opinión ha sido enviada exitosamente”. Enseguida le agradecerá su participación y le recordara la imposibilidad de votar y opinar nuevamente en las Mesas.

9) Finalmente, aparecerá el botón “Salir del Sistema”, al presionarlo se cerrará la sesión. Asimismo, se remitirá de forma simultánea, un mensaje SMS al celular registrado, para informar que fue recibido su voto y/u opinión por internet.

¿Qué puedo hacer si perdí o no recibí mi Token?

R: En caso de pérdida o de no recibir el Token, se podrán realizar hasta dos solicitudes adicionales de reposición en el SEI. Si se solicita en una tercera ocasión, se bloqueará el sistema como medida de seguridad. La persona deberá entonces comunicarse al CAT+52 55 54 83 38 75  para reportar el bloqueo, donde se verificará que el Token no ha sido utilizado. En caso de ser así, se procederá a desbloquear el sistema para que la persona ingrese de nueva cuenta y lo solicite.

 

¿Cómo se computarán los votos y opiniones?

R: El 13 de marzo de 2020, la Unidad Técnica de Servicios Informáticos (UTSI), la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Geoestadística (DEOEyG) y la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana y Capacitación (DEPCyC) del Instituto Electoral de la Ciudad de México descargaran del SEI por cada Unidad Territorial:

  • El Acta del Cómputo emitido por el SEI para la Elección de las Comisiones de Participación Comunitaria 2020 y de la Consulta de Presupuesto Participativo 2020;
  • El Listado de Claves de Elector de la Ciudadanía que emitió su voto y opinión a través del SEI para la Elección de Comisiones de Participaci6n Comunitaria 2020 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021.

Esta documentación será entregada el 13 de marzo de 2020 a las Direcciones Distritales, con la finalidad de que se incorporen en la caja paquete de la Mesa que corresponda, los días 13 y 14 de marzo de 2020.

Asimismo, el 15 de marzo de 2020 la documentación permitirá a las personas responsables de Mesa identificar a quienes emitieron su voto y opinión a través del SEI (los días 8, 9, 10, 11 y 12 de marzo de 2020), para que no lo hagan nuevamente de forma presencial.

 

¿Cuáles son los beneficios del voto por Internet? ¿De qué manera este sistema fomenta una mayor participación ciudadana?

R: El Instituto Electoral de la Ciudad de México comprometido con la ciudadanía de la entidad y con potenciar el ejercicio de sus derechos políticos-electorales, ha desarrollado trabajos de investigación tendentes a conocer, analizar e implementar diversas tecnologías que permitan la modernización, automatización y en un futuro próximo, reducción de costos de los procesos electorales y de participación ciudadana, específicamente para la recepción y cómputo de votos y opiniones.

El mecanismo Vía Remota se está convirtiendo en una alternativa real de voto y opinión ya que, por un lado, potencia el ejercicio y la accesibilidad para sufragar, sin importar donde las personas que se encuentren. Por el otro lado, facilita el ejercicio del voto a través de la utilización de un mecanismo de fácil uso para todos los ciudadanos, como es el acceso a una computadora o dispositivo móvil con conexión a Internet.

 

¿Qué medidas de seguridad se han tomado para resguardar la integridad de las elecciones y la identidad de los votantes?

R: El SEI del Instituto Electoral de la Ciudad de México garantiza la confidencialidad de la emisión de los votos y las opiniones de la ciudadanía a través de las siguientes medidas de seguridad y normativas:

  1. a) La firma de los archivos del código fuente y binarios del SEI, así como su debido resguardo y almacenamiento;
  2. b) El borrado lógico de los archivos que conforman la lista nominal y credenciales digitales que se almacenen en los servidores a utilizar;
  3. c) La Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de Ia Ciudad de México;
  4. d) El firmado y cifrado de la información permite que las opiniones y/o votos emitidos sean resguardados en la urna virtual, sin que nadie pueda conocerla, ni acceder a ella o asociarla con su emisor.
  5. f) Para el funcionamiento del SEI se tiene contemplado el uso de un doble factor de autentificación:
  6. Una Clave que únicamente conoce la o el ciudadano, la cual se otorga vía correo electrónico o correo certificado tras realizar el pre registro vía electrónica.
  7. Una Clave Única (token) proporcionada por el SEI previo al momento de emitir el voto o la opinión vía remota, mediante un mensaje de texto al número celular registrado.