Los cambios de Trump para endurecer procesos a inmigrantes
Las normas migratorias han sufrido cambios, reveses judiciales y ajustes por parte de la Administración de Donald Trump.
A continuación, la principales decisiones, algunas de las cuales han suscitado polémica y debates, y que incluso en ocasiones han llegado a ser demandadas ante tribunales.
1. Fin de Acuerdo Flores: El Gobierno de Trump dio un paso en firme para atajar la llegada de familias indocumentadas, al anunciar una “regla final” destinada a acabar con las regulaciones del Acuerdo Flores, que desde 1997 regía las condiciones de detención de los inmigrantes menores de edad, entre ellas límites a su reclusión, con un máximo de 20 días.
2. Nadie sabe qué pasa con el asilo: El asilo ha acaparado la atención del Gobierno de Trump, que busca restringir la llegada de solicitantes de este amparo, en su mayoría sin documentos, por la frontera con México.
3. Acuerdos migratorios con México y Guatemala: EEUU y México llegaron a un acuerdo, que puso fin a la amenaza de Washington de imponer aranceles a su vecino a cambio de expandir un programa que obliga a quienes solicitan asilo en el primer país a esperar en territorio mexicano hasta que se resuelvan sus casos. Los Gobiernos de EEUU y Guatemala firmaron un acuerdo que obligará a la mayoría de los migrantes que atraviesan el país centroamericano a pedir asilo allí, en vez de en territorio estadounidense.
4. La “carga pública”: La Administración de Trump presentó una normativa que permitirá rechazar los permisos de residencia permanente, visas temporales, e incluso la ciudadanía a los inmigrantes que las autoridades consideren que suponen una “carga pública”. Bajo esta nueva regla, un inmigrante legal que vive en EEUU será definido como “carga pública” si recibe “uno o más beneficios públicos designados” durante más de 12 meses en un período de 36 meses.
5. Cambios en visados a inversores: El Gobierno anunció que introducirá cambios a partir del próximo 21 de noviembre en su programa de visado para inversores, conocido como EB-5, entre ellos el primer incremento desde 1990 en el monto de la inversión mínima, que pasó de 1 millón de dólares a 1,8 millones de dólares.
6. Examen de ciudadanía: Otro de los anuncios tiene que ver con posibles cambios en el examen de ciudadanía, que se empezarían a ensayar a partir del próximo otoño.
Conoce la nota completa aquí: https://laraza.com/2019/08/22/7-cambios-y-planes-de-trump-para-endurecer-procesos-a-inmigrantes-en-los-ultimos-meses/