--------------------------------------------------------------------------------------- Lalo, el joven que le hace el paro a migrantes deportados de EU

Lalo, el joven que le hace el paro a migrantes deportados de EU

En el tercer piso de un edificio ubicado en pleno corazón del centro de la CDMX, se encuentra Pocho House, un espacio chilango en el que se habla spanglish y se reúnen deportados de Estados Unidos.

Eduardo, es uno de los voceros de esta brigada, nació en Ciudad Juárez, Chihuahua, pero creció en Heber City, Utah. Estudiaba la licenciatura en Cinematografía cuando, en 2012, fue detenido y entregado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), tras participar en una riña contra policías durante una protesta por leyes migratorias.

Después de ser deportado, Lalo emprendió la aventura de encontrarse con su familia paterna en la CDMX. Haber vivido las dificultades de quien es “de aquí (México) y de allá (Estados Unidos)” le ha permitido ser más sensible con quienes son deportados o regresan al país. Por eso, decidió ser parte de Pocho House que cada jueves reciben a los deportados en el Aeropuerto capitalino para darles asesorías o acompañarlos hacia las centrales camioneras para que continúen su trayecto hacia sus estados de origen.

Recoger a migrantes que regresan a México no es la única labor social de Lalo, cada martes y jueves imparte clases de inglés con enfoque de justicia social, enseña a niños y adultos a hablar el idioma pero con una perspectiva de derechos humanos.

Su meta es terminar sus estudios en cinematografía y hacer un proyecto que hable de la migración. Mientras busca cómo cumplir sus sueños, Lalo decora las paredes de Pocho House con la firme idea de que el grafitti, la música, el spanglish  y recordar sus vivencias en Estados Unidos son formas de protesta para hacer que la ciudad los reconozca.

https://www.chilango.com/noticias/reportajes/pocho-house-cdmx/