Ningún muro se interpone en el camino de Yalitza
El día en que Yalitza Aparicio, la protagonista de Roma, se enteró que estaba nominada como mejor actriz a los premios de la academia, se encontraba en Tijuana, frente al muro de 30 pies de altura que separa México de Estados Unidos.
Aparicio es la primera mujer indígena mexicana en recibir esta distinción de Hollywood. “Es increíble”, dice Alfonso Cuarón, director y guionista de dicho filme. ”Creamos una división todos los días con la gente que nos rodea. En México y en otros lugares, las personas que se ven como Yalitza son inmediatamente clasificadas como poco dignas. Ser reconocido por la academia tiene un gran impacto. Es otro muro; esperamos que sea uno que empiece a derribarse. El muro vuelve a las personas enemigas sin que haya una razón”.
Esa fue una de las razones por la que Cuarón quiso fotografiar a Aparicio en la frontera. “Los muros no tienen sentido, no importa si son una estructura física o no. Me preocupa más el muro invisible que divide a las clases sociales; es una barrera que aceptamos cada día sin pensarlo”.