--------------------------------------------------------------------------------------- Consejero Electoral de México Bernardo Valle invita a votar en Dallas

Consejero Electoral de México Bernardo Valle invita a votar en Dallas

Dallas, Texas. Por Luis Lara. El honorable Bernardo Valle Monroy, Consejero Electoral de México
llegó a la ciudad de Dallas para invitar a los ciudadanos mexicanos para que soliciten su credencial
de elector y se registren en la Lista Nominal para votar en las elecciones del 2018.

El Consejero Electoral llego con la misión de concientizar a los Chilangos para que hagan el uso de
su derecho a votar desde el exterior. El acto de votar, no es solo un derecho de quienes viven en
México. Desde el 2006 los mexicanos en el exterior pueden elegir presidente, luego a partir del 2012
se autorizó para escoger Jefe de Gobierno y ahora en el 2018 pueden escoger Senadores.

Desde el 2012 El Instituto Electoral de la ciudad de México empezó a utilizar el voto postal (Correo)
y por Internet. Lamentablemente para las elecciones del 2018 no se puede votar por medio de
interne por cuestiones técnicas y logísticas, solo se utilizará el voto por correo postal.

En el 2018 se elegirán Senadores y Jefe de Gobierno en la ciudad de México; para poder votar deben
cumplir con tres requisitos que son: 1. Contar con credencial para votar. 2. Haberse inscrito y 3.
Estar en la Lista Nominal Electoral.

“Entre las mejoras que sean hecho recientemente, los mexicanos que viven en Dallas pueden
tramitar su credencial en el Consulado General de México, gracias al convenio que se hizo entre el
Instituto Nacional Electoral y la Secretaria de Relaciones Exteriores, para que todos los consulados
de México en el mundo puedan ayudar a tramitar la credencial de elector” dijo Valle Monroy.

Mexicano que no tenga su Credencial para votar, puede tramitarlo hasta el 31 de marzo del 2018 y
para solicitarlo ¿qué debe Hacer? Necesita llamar al teléfono: 1 877 639 4835 para pedir una cita o
lo puede hacer por medio de la página del consulado general de México y llevar los siguientes
documentos: Una identificación con fotografía, el acta de nacimiento y un comprobante de
domicilio en el exterior.

“Después que la persona cumplió con los requisitos de inscripción, el Instituto Nacional Electoral –
INE- les enviara su credencial por correo postal donde estará un número de Folio (con el fin de saber
por dónde va la correspondencia). No basta con tener la credencial, luego se deben inscribir en la
lista nominal de electores” explico Valle Monroy.

Este último paso se puede hacer por medio de la página de
internet: www.votoextranjero.mx www.votochilango.mx . Ya una vez con eso, van a recibir en mayo
un paquete en el domicilio que pusieron. ¿Que contiene el paquete que recibirá? El paquete
contiene 3 boletas electorales: jefe de gobiernos, presidente y senador. Una guía para que sepan
como votar. Y, también estará la infomación con las plataforma o propuestas de cada partido, para
que pueden elegir con seguridad y logren hacer su elección con seguridad.

“Vendrá un sobre para cada elección para que pueden enviarlo, el importe o costo del correo postal
esta pagado, ningún mexicano va a pagar por votar. Tenemos un servicio telefónico gratis las 24
horas del día, interesados en obtener más información pueden llamar al número: 817 761 5298,
sin costo, es importante que se puede votar con mucha anticipación” puntualizo Valle Monroy.

El Consejero Electoral indico que se estarán recibiendo votos por correo postal hasta ante de 24
horas del 1 de julio del 2018 “toda la información que se recibe del correo postal esta super
protegida, cada voto enviado desde el exterior será contabilizado. Además, estamos en las pagina
de las redes sociales como, por ejemplo: Twitter (@bvallem), Facebook, Instagram
y www.votochilango.mx” comento Valle Monroy.

“Nuestro grupo de trabajo en la ciudad de Dallas le da las gracias al honorable Francisco de la Torre
Cónsul General de México en Dallas y a todo su personal incluido el cónsul Luis Ángel Galván, quien
estuvo muy atento a colaborarnos en todo momento” dijo Valle Monroy.

“De acuerdo a datos suministrados por el cónsul general de México en Dallas, sabemos que existen
más de un millón seiscientos mil ciudadanos mexicanos en el norte de Texas.

Recalcar que hay 35 millones de conciudadanos en el exterior; de los cuales el 60% están viviendo
en Norteamérica (Canadá y USA). Que Texas es el segundo Estado donde habitan más mexicanos y
California en el número uno con mayor población mexicana. Dallas es la tercera ciudad con más
mexicanos; Los Ángeles ocupa el primer lugar en esta modalidad y la ciudad de Chicago es la
segunda” concluyó Valle Monroy.