Promueven el voto “chilango” en Florida
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) espera que unos 12 mil mexicanos residentes en Estados Unidos voten en las elecciones para jefe de gobierno de la capital del país, señaló hoy la consejera electoral de esa institución, Carolina del Ángel Cruz.
Al culminar una gira de promoción en el sur de Florida de la campaña Voto Chilango (palabra con la que se conoce a las personas originarias de la Ciudad de México), la consejera señaló que ya tienen 10 mil electores inscritos en la lista nominal y que esperan captar otros dos mil antes de que cierre el plazo del 31 de marzo para credencializarse y registrarse.
“Van a ser unas elecciones muy competidas y esperamos captar todavía unos dos mil compatriotas más que se inscriban, lo que marcaría un gran avance si se toma en cuenta que en el 2012 participaron ocho mil electores”, dijo a Notimex Del Ángel durante una visita a Miami.
Recordó que es la segunda vez que los originarios de la Ciudad de México que viven en Estados Unidos podrán elegir vía correo al jefe de Gobierno, además de que también tendrán la opción de votar por el presidente mexicano y el senador de su localidad.
Los ciudadanos deben tener su credencial de elector que pueden tramitar en el consulado mexicano de su ciudad, y luego deben ingresar e inscribirse al portal www.votochilango.mx a fin de que se les envíe vía correo postal un paquete electoral que consta de las tres boletas en las que podrán elegir.
También viene información y propuestas de los diferentes partidos políticos y candidatos con o sin partido político, de manera que tengan información suficiente para ejercer su derecho al voto con responsabilidad.
Una vez realizado el voto, las boletas se regresan de igual manera por correo postal, por lo que deberán ser depositadas en la oficina electoral 24 horas antes de la jornada electoral del 1 de julio próximo, pues se abrirán y contabilizarán a la misma hora que las casillas de todo el país, para sumarse a donde corresponda.
Del Ángel, acompañada por el director de Difusión del IECM, Fernando Gómez Suárez, visitó a la comunidad mexicana de la zona agrícola de Homestead, en el sur de Miami, donde se reunió con organizaciones como We Count! y el Consejo Mexicano-estadunidense.
La comitiva visitó también desde el lunes pasado otras organizaciones de Miami como el Club de Mexicanas, Mexicanos en Miami, el grupo de estudiantes mexicanos de la Universidad de Miami y tenía planeadas entrevistas con medios en español como Telemundo y Univision.
La campaña incluye hasta el momento visitas a ciudades como Nueva York, Chicago, Washington DC, Los Ángeles, San Francisco, Seattle, Dallas, Phoenix, entre otras.
Según datos del IECM se estima que en el extranjero viven al menos 500 mil mexicanos originarios de la Ciudad de México, que se mantienen vinculados a su tierra y que se espera voten desde donde estén.
Vía: www.20minutos.com.mx