Colectivo de deportados impulsa agenda migrante y voto en el extranjero
Las y los migrantes mexicanos que residen en Estados Unidos y están en riesgo de ser deportados a nuestro país no están solos. En la Ciudad de México cuentan con el respaldo de una agrupación civil, conformada por personas en la misma situación.
Se trata del Colectivo Deportados Unidos en la Lucha, el cual se ha dedicado desde hace un año a gestionar trabajo y brindar albergue a aquellos migrantes repatriados que, al llegar a la Capital, carecen de empleo, vivienda y familia.
El Colectivo se sostiene económicamente de los ingresos generados en un taller de serigrafía, creado con apoyo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México.
En ese taller, ofrece empleo a las y los migrantes que contacta en los vuelos de personas repatriadas que arriban al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a quienes les brinda albergue y facilidades para contactarse con familiares, en caso de ser oriundos de otras entidades del país.
También el Colectivo ha buscado el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México para gestionar servicios de salud, empleo y principalmente vivienda porque la mayoría de las personas deportadas carece de hogar.
“Con los únicos que hemos tenido un acercamiento real es con la Secretaría del Trabajo, que es por lo que ahora tenemos nuestro taller de serigrafía”, comparte Ana Laura López, fundadora de Deportados Unidos en la Lucha.
Ella radicó de 2000 a 2016 en Chicago y fue repatriada el 30 de septiembre del año pasado, pero sus dos hijos aún residen en Estados Unidos, donde además tiene amistades que podrían necesitar de programas de atención, en caso de regresar al país.
“Cuando yo estaba allá, no veía tan importante el voto en el extranjero. Ahora que estoy de regreso y veo que no hay atención al migrante, comprendo la importancia del voto en el exterior y de que nosotros tengamos voz y participación, a pesar de que estemos fuera, para que cuando regresemos, haya las condiciones y programas de identidad, salud y vivienda”, reconoce.
A partir de su experiencia, las y los integrantes del Colectivo prevén acercarse a quienes aspiren a cargos públicos en las elecciones locales de 2018, a efecto de impulsar el tema migrante en su agenda política.
“Definitivamente la agenda de cualquier funcionario público, de cualquier persona que esté postulándose para las candidaturas en los puestos estratégicos del Gobierno, debe incluir el tema migrante.
“Los migrantes que estamos de regreso, y estoy segura que también los que siguen allá, queremos votar por gente que el tema migrante sea importante en su agenda. Las remesas son la fuente principal que sostiene la economía de México, somos muchos los que estamos de regreso y los que siguen allá, entonces el tema migrante es fundamental en cualquier agenda pública”, enfatiza.
Con esa misma convicción, Ana Laura asegura que el voto de las y los chilangos es importante, y ahora la comunidad migrante en Estados Unidos está consciente de ello.
“Aunque estemos fuera de nuestro país, es importante votar”, destaca.