Permiso de trabajo para Estado Unidos, ¿cómo se pide?
La ley establece que toda persona que desee trabajar en Estados Unidos debe estar autorizada por el gobierno para hacerlo y en algunos casos, se debe tener un documento llamado EAD o Employment Authorization Document, pero ¿quiénes quiénes califican y cómo es el proceso?
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración, las personas que pueden calificar para tener un permiso de trabajo son:
- Las y los novios o esposos de ciudadanos de Estados Unidos
- Las y los refugiados y estudiantes con visa que buscan empleo
- Solicitantes de asilo y asilados e inmigrantes que se encuentren en el proceso de tramitación de la residencia permanente.
- Quienes hayan obtenido el estado legal conocido como TPS (Temporary Protected Status) que se otorga a personas de ciertos países y bajo circunstancias especiales (como catástrofes, etc.).
También pueden solicitar la autorización, los hijos menores de edad y cónyuges de personas que se encuentren en E.U. como visitantes de intercambio (no-inmigrante).
Uno de los usos más comunes del permiso de trabajo está dado por quienes solicitan la residencia permanente, y el formulario I-765 se completa junto con el I-485, por el cual se solicita la residencia o el ajuste de estado legal. La solicitud I-795 debe estar acompañada por un arancel de $380, más $85 para el proceso de obtención y verificación de huellas digitales.
Como sabes, para todo trámite migratorio se envía la solicitud con la documentación y aranceles requeridos al Servicio de Ciudadanía e Inmigración, y para solicitar el permiso de empleo se hace igual. Dependiendo de dónde resida el solicitante, existen varias direcciones hacia dónde enviar la solicitud.
Es importante que sepas que el permiso de trabajo sirve únicamente para recibir empleo en Estados Unidos y que cada caso es único ya que las circunstancias varían. Si tienes alguna duda o pregunta, te recomendamos consultar con un abogado de inmigración o en la página de Servicio a la Ciudadanía e Inmigración.
Comparte nuestro contenido y pintemos el mundo con #CorazónChilango