¿Eres “chilango” y vives en el extranjero? También puedes elegir a la próxima persona que encabezará la Jefatura de Gobierno
¿Eres “chilango” y vives en el extranjero? También puedes elegir a la próxima persona que encabezará la Jefatura de Gobierno
Al igual que en 2012, los capitalinos que residen en el extranjero podrán votar, desde los países donde habitan actualmente, en la elección de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México de 2018.
Ese derecho político-electoral de los migrantes oriundos de la capital del País quedó plasmado en la primera Constitución Política de la Ciudad de México, emitida en enero de este año.
Antes, el otrora Estatuto de Gobierno del entonces Distrito Federal –que era la máxima Ley capitalina–, ya contemplaba el derecho de los chilangos a votar desde el extranjero y fue en 2012 cuando los connacionales que residen en el exterior pudieron participar, por primera vez, en la elección de la Jefatura de Gobierno.
La autoridad encargada de organizar ese proceso es el Instituto Electoral capitalino, quien en 2012 implementó dos modalidades para votar en la elección de dicho cargo público: por correo postal y por internet.
En aquella ocasión, se recibieron 11 mil 598 solicitudes de inscripción a la lista nominal de electores, de las cuales se entregaron 10 mil 784 credenciales para votar.
En la elección de 2012, se recibieron 7 mil 915 votos de capitalinos residentes en el extranjero, de los cuales 5 mil 276 fueron emitidos por correo postal y 2 mil 639, a través de internet.
Para la elección del próximo año, el Instituto Electoral de la Ciudad de México se ha dado a la tarea de detectar y ubicar al posible universo de votantes chilangos en el extranjero, y con base a datos del Instituto de los Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se tienen contabilizados un total de 68 mil 782 ciudadanos capitalinos que residen fuera del País.